Participa en nuestras sesiones de coaching grupales
Hemos abierto nuevos grupos de coaching enfocados a distintas áreas de trabajo. Si te... 
Hemos abierto nuevos grupos de coaching enfocados a distintas áreas de trabajo. Si te identificas con alguno de ellos, te ánimo a que vengas a probar gratis una primera sesión.
Contacto para probar gratis 1 sesión de Coaching Grupo
COACHING GRUPAL PARA TU DESARROLLO PROFESIONAL: Te interesará participar en estos grupos si:
COACHING GRUPAL PARA TU SALUD Y BIENESTAR: da los primeros pasos hacia una vida más sana. Debes apuntarte si:
“Todos los triunfos empiezan cuando nos atrevemos a comenzar”
Si te has visto identificado en alguno de estos puntos, no lo dudes y ven a probar alguna de nuestras sesiones.
Solicita información a través de nuestro e-mail: susana@tyt-coaching.com llamándonos al +34606828455
Contacto para probar gratis 1 sesión de Coaching Grupo
Contacto para probar gratis 1 sesión de Coaching Grupo
Si eres de los que:
Ven a participar en las sesiones grupales de coaching para tu desarrollo profesional. No seremos más de 8 personas, la duración de las sesiones será de 1.30 h, y las llevamos a cabo cada 2- 3 semanas.
Contacto para probar gratis 1 sesión de Coaching Grupo
Qué obtendrás de nuestras sesiones grupales de coaching:
Contacto para probar gratis 1 sesión de Coaching Grupo
Reserva tu plaza para la primera sesión de prueba gratuita: susana@tyt-coaching.com O llámanos al +34606828455 si tienes cualquier duda.
¡Bienvenidos!
A partir de ahora podremos estar conectados a través de http://www.tyt-coaching.com/blog
Este es mi primer post, y lo primero que quiero hacer es daos la bienvenida a él. Lo he creado con el propósito de que éste sea un espacio virtual donde compartir información de utilidad, ideas, vídeos interesantes, fotos y experiencias de una forma interactiva con todos vosotros.
Solo vosotros podéis hacerlo posible. Me encantaría conocer vuestras frescas ideas, sugerencias y comentarios.
Os espero!
Susana García Pinto
Life and Executive Coach
A la hora de hacer balance, una gran parte de la población mundial no está satisfecha con la vida que ha desarrollado.
Estos de arriba son los 5 lamentos más comunes de las personas que durante años entrevistó y cuidó la enfermera de cuidados paliativos Bonnie Ware.
http://www.inspirationandchai.com/Regrets-of-the-Dying.html
Muchas personas que han estado a punto de morir, ya sea por un accidente o por una grave enfermedad, suelen cambiar radicalmente su forma de vida una vez restablecidas. Aseguran que superar una situación cercana a la muerte equivale a nacer de nuevo y que no merece la pena vivir una vida que no les satisface.
Muchos de nosotros vivimos como si nunca fuéramos a morir, como si dispusiéramos de infinito tiempo. Quizás por eso nos atrevemos a malgastarlo viviendo vidas que no nos llenan. Cuando es demasiado tarde solo queda arrepentirnos.
Para los que aún estamos a tiempo…………¿Qué estás dejando de hacer o qué sueños te estás permitiendo dejar desvanecer, con la excusa de que “ahora no es el momento”?
Me encantaría escuchad/leed vuestros comentarios.
Susana García Pinto
Executive and Life Coach
Cambiar de profesión, o de empresa requiere su dosis de coraje. La mayoría de las personas dudan o incluso desisten finalmente de hacerlo por culpa de una serie de “creencias” que nosotros mismos asumimos como ciertas, que jamás nos hemos cuestionado y que se instalaron en nuestros circuitos neuronales de forma inconsciente desde bien pequeñitos.
Si queremos avanzar hacia un más satisfactorio desarrollo profesional, y de paso personal, deberemos soltarnos de esas cadenas. La única forma de liberarnos de nuestras propias creencias es, primeramente, identificarlas, para después o bien by-passearlas o bien sustituirlas por otras más “posibilitadoras”.
Según un prestigioso estudio sobre auto creencias realizado por una Universidad británica, éstas son las 10 creencias más comunes que obstaculizan, nos frenan, o incluso paralizan, a la hora de llevar a cabo un deseado cambio profesional, privándonos de alcanzar una mayor satisfacción en nuestra carrera profesional.
1. Mis padres (o yo) han invertido un dinero considerable en mi educación, y no voy a tirarlo todo por la borda ahora.
2. El trabajo es tan solo trabajo, y nunca puede llenarnos.
3. Yo ya soy demasiado mayor para cambiar de trabajo ahora.
4. Perseguir tu sueño no es realista, es egoísta y, por supuesto, muy arriesgado.
5. Mis jefes (o mis clientes) cuentan conmigo y me necesitan. No puedo dejarlos tirados justo ahora.
6. Si aguanto lo suficiente y me quedo en mi trabajo actual, seguro que al final le encuentro el lado positivo y me acaba gustando.
7. Es imposible que yo encuentre un trabajo en lo que me gusta.
8. Si decido cambiar de puesto o de sector tendré que volver a formarme y eso cuesta un dineral.
9. Todos los trabajos tienen su lado malo, así que más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer.
10.Por lo menos donde estoy tengo seguridad. Sé que esperan de mí y sé que puedo hacerlo bien. Es cuestión de aguantar—–X—años hasta la jubilación, no es tanto, y luego haré lo que quiera.
¿Has identificado la tuya? Si es así, te pregunto: ¿Cómo sabes que es cierta? ¿Qué evidencias tienes que lo constaten? ¿Qué pasaría si “eso” no se cumpliera en el 100% de los casos?
Y por último os dejo con una reflexión: ¿Qué precio estamos pagando no cuestionándonos estas creencias?
Me encantaría leer/escuchar vuestros comentarios
Disfrutad
Susana García Pinto
Executive and Life coach
Hola a todos,
Este primer post es un homenaje a las personas corrientes, y a sus innumerables proezas: os presento a Fauia Singh, el hombre que a sus 100 años corrió -y terminó- el maratón de Toronto.
http://www.bbc.co.uk/news/world-us-canada-15330421
Aparte de la increíble condición física y mental de este indio de nacimiento, su proeza me llamó especialmente la atención por lo siguiente:
En primer lugar, porque Fauia decidió empezar a correr y a competir tras la muerte de su mujer y su hijo¡ A SUS 89 AÑOS!
En segundo lugar, porque cuando Fauia, fue preguntado por “las claves de su secreto” que le habían llevado a completar más de 5 maratones con más de 90 años, Fauia lo tuvo muy claro: “el secreto de una larga y saludable vida es vivir sin tensiones, estar agradecido con lo que tienes, evitar a gente negativa, sonreir y seguir corriendo”.
Historias como la de nuestro protagonista salen a la luz en los medios porque son extra – ordinarias y traspasan las barreras de lo “normal”. En definitiva, van de personas que en un momento de su vida, se proponen hacer algo muy diferente a lo que la mayoría de nosotros se nos habría ocurrido a hacer, y se dicen: ¿Por qué no?
Siempre me ha llamado tremendamente la atención lo a menudo que solemos utilizar “la edad” como argumento contra el cambio, ya sea profesional o personal. Expresiones como: ” yo ya soy muy mayor para cambiar ” o ” dónde voy yo ya con mi edad” o “si no lo he hecho nunca cómo voy a empezar ahora a mi edad”, “aprovecha ahora que eres joven” o incluso el clásico “¡uy si yo tuviera unos años menos!”son solo algunos ejemplos.
¿Os suenan?
Historias como la de Fauia y las de otras tantas personas anónimas, constatan el hecho de que -la edad- no es la limitación en sí, sino que con mucha frecuencia, es la excusa perfecta para no tener que admitir que, en realidad, “nos da miedo intentarlo”.
Y para terminar, os dejo con una pregunta:
¿A qué te atreverías tú en tu vida si la edad no fuera ya una limitación?
¿Conoces a alguna persona que haya realizado alguna “proeza”?
Si fuera así, te animo a que la compartas con todos nosotros.
¡Bienvenidos a mi blog!
Susana García Pinto
Executive and Life Coach